miércoles, 17 de diciembre de 2008

Es Hora de Aplaudir

Es Hora de Aplaudir

            Ha sido un año refrescante para Barranquilla y el Departamento del Atlántico gracias a la dinámica que le han traído a la administración pública el Gobernador Eduardo Verano de la Rosa y el Alcalde Alejandro Char Chaljub.

            Verano y Char representan la nueva realidad de la política Caribe donde la transparencia y el bienestar de la sociedad priman sobre los intereses particulares y las consideraciones clientelistas.

            Hay razones para sentir optimismo sobre el futuro de la ciudad y del departamento. Algunas de ellas son las siguientes:

Trabajo en Equipo –El Gobernador Verano y el Alcalde Char trabajan juntos darle una nueva oportunidad de desarrollo a la Ciudad y a los municipios del Departamento. Prueba de esto fue la reciente reunión en donde lograron, con el valioso apoyo del Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Luis Fernando Castro, comprometer al Presidente Uribe y al gobierno nacional con parte de la financiación para el Centro de Ferias y Convenciones de Barranquilla.

Profesionalismo - Los equipos de gobierno Distrital y Departamental están conformados en su mayoría por profesionales capaces de gestionar bien los proyectos. Muchas de las secretarías las ocupan personas con capacidad de liderazgo y buen criterio gerencial. So nota un esfuerzo por implementar los cambios con velocidad y eficiencia.

Énfasis en lo Social – La Administración Pública actual es consciente de su deber de proveerle servicios adecuados a la población de menores ingresos. Seguridad alimentaria, salud, educación, vivienda, servicios básicos y movilidad  son las prioridades tanto de Verano como de Char, quienes le están apuntando decididamente a reducir las desigualdades sociales.

La Política al Servicio de la Comunidad – Los servidores públicos  deben buscar el bien general, es decir, atender el interés, no de algunos, ni de la mayoría, sino de todos. Una disposición de servir al ciudadano sin distingo de género, clase social o preferencia ideológica se observa en la Gobernación del Atlántico y en la Alcaldía Distrital de Barranquilla.

Sociedad Civil Activa – Los jóvenes están actuando y quieren participar en la construcción de una sociedad mas abierta y plural. Los inconformes que en otras épocas participaban en manifestaciones y alteraban el orden público, hoy están haciendo cosas, gracias al poder de las redes sociales en Internet.  

Consenso – La academia, el sector privado, los congresistas, las organizaciones sociales, la Cámara de Comercio, y la población en general  parecen estar de acuerdo en apoyar una gestión pública basada en principios.  Todos – o casi todos – están remando en la misma dirección. A su vez, nuestros gobernantes están escuchando, en particular a  los que no tienen voz – los mas pobres y excluidos. Ejemplo de esto es la meritoria gestión del Representante a la Cámara, Alonso Acosta, para la consecución de un crédito a 30 años con el gobierno Español por valor de 40.8 millones de Euros para el reordenamiento del sector de salud del Distrito de Barranquilla. Este empréstito servirá para dar un gran salto en la cobertura y calidad de los servicios de salud en la ciudad.

Promoción de la Actividad Económica – El desarrollo económico se construye con empleo y el empleo con inversión. Por eso, los equipos de la Alcaldía y la Gobernación trabajan para hacer de Barranquilla una ciudad mas atractiva para la inversión privada aprovechando nuestra mayor ventaja comparativa: la ubicación geográfica y condición de puerto sobre el Mar Caribe. Al ofrecerle a las empresas apoyo y facilidades para que inviertan dinero y conocimientos, Barranquilla será cada día una ciudad más atractiva para hacer negocios

En Barranquilla y el Atlántico existen niveles inaceptables de desnutrición y miseria. En la ciudad hay casos de violencia intrafamiliar, embarazos adolescentes indeseados, comportamientos sexuales riesgosos, problemas de delincuencia organizada y pandillismo. La infraestructura y calidad de la educación está lejos de ser la adecuada. Lo mismo sucede en salud y vivienda. El 57% de nuestra población se encuentra atrapada en la trampa de la pobreza – 15% mas que el promedio nacional y 30% más que Bogotá. Aquí convergen todas las problemáticas sociales. Llevarle a la gente una vida digna y próspera tomará años.

Pero el trabajo serio y responsable ya comenzó… y comenzó con fuerza.

 El Alcalde Char es uno de los alcaldes más populares de Colombia. El Gobernador Verano ha sido elegido Presidente de la Federación de Gobernadores de Colombia. Los dos se están convirtiendo en ejemplos de la Costa para el país.

Es hora de aplaudir.

 

 

Para todos los lectores mis mejores deseos de paz en estas fiestas de fin de año y prosperidad para el 2009 y siempre.

La Mano Invisible

La Mano Invisible: Invisible o Inexistente?

Por: Samuel Azout *

            En el año 1776 Adam Smith describió la magia de la mano invisible de la siguiente manera: “Nuestra cena no proviene de la benevolencia del carnicero, ni del cervecero, ni del panadero, sino que es producto de sus intereses particulares.” Smith señalaba que el libre mercado y el interés personal, egoísta y codicioso, era la gran fuerza que conduciría al bien común.

            Los defensores de Adam Smith y sus “fuerzas autorreguladoras del mercado” tienen mucho que lamentarse por estos días. Los eventos de los últimos meses han reafirmado la validez de las ideas de Karl Polanyi – uno de los filósofos mas influyentes del siglo XX – quien desafió la noción de la fuerza auto correctiva de los mercados y argumentó que políticas de libre mercado no hacen sino destruir las normas sociales y descomponer la sociedad.

            El mismo Alan Greenspan, máximo defensor de las leyes del mercado, y ex Director de la Reserva Federal, ha reconocido las fallas de sus ideas y del sistema de libre mercado: “Cometí un error al presumir que el interés particular de las organizaciones, específicamente de los bancos, era capaz por sí solo de proteger su patrimonio y sus accionistas.” Aquellos que creen que saldremos de la crisis mirando como las bolsas de valores se recuperaran por sí solas simplemente están alucinando.

            La crisis financiera es fundamentalmente una crisis de confianza. Los mercados no solo tranzan dinero, tranzan promesas – prometen que los activos tienen cierto valor, que los balances son ciertos, que los créditos tienen riesgos limitados. Las monedas por sí solas no son mas que una manifestación de confianza. Sobra mencionar que muchas de las más grandes transacciones se sellan con un apretón de manos en una cancha de golf sin firmas o contratos de por medio.

            Una deuda – aquello que una persona o institución le debe a otra – es una interacción que tiene mucho más que ver con confianza y justicia que con dinero. Los niños aprenden a decir “esto no es justo” mucho antes de entender sobre relaciones entre acreedores y deudores. En sus intercambios de juguetes y de secretos los más pequeños asignan sus propios costos de capital de forma natural.

            En Wall Street ‘confía en mi’ se han convertido en tres palabras muy peligrosas. Hojas de cálculo automatizadas son las que ahora determinan si alguien es digno de crédito. El gran volumen de transacciones ha obligado a grandes avances tecnológicos. Pero la realidad es que la arquitectura financiera se ha transformado tanto en las últimas décadas que amenaza con ignorar el capital social, elemento central de la economía.

            Cuando un sistema que depende de promesas e integridad se debilita y sus productos e instrumentos pierden confianza, la estructura misma sobre la que descansa se empieza resquebrajar peligrosamente.

            Tradicionalmente, los bancos han otorgado créditos que reposaban en sus libros. Ahora se han inventado maneras de transferir el riesgo crediticio; estos créditos se re empacan y se distribuyen a otros. El sistema convencional se ha visto reemplazado por varios tipos de inversionistas y ha conllevado a un sistema paralelo muy complejo dentro del cual se volvieron comunes los vehículos financieros ‘fuera de libros’.

            El problema de este empaquetamiento es que ha distanciado a deudores de acreedores y ha impersonalizado todo el sistema. El acreedor correspondiente de un deudor hipotecario en Alabama puede ser un banco en Frankfurt quien de repente se da cuenta que la hipoteca no vale lo que creía. La relación entre el acreedor y el deudor se pierde en medio de las transacciones inter bancarias gracias a distancia física entre el dueño de la casa en Alabama y el banquero en Frankfurt.

            Es difícil predecir exactamente lo que va a suceder. Pero lo que es claro es que si el capital social – la noción de que las relaciones sociales tienen el potencial de facilitar beneficios económicos para los individuos y las empresas –  no se re establece, los efectos de este rompimiento se extenderá a toda la economía. Estamos ante una verdadera desgracia en la relación entre financistas y consumidores; es el comienzo del fin de la estructura de mercados promovida desde el siglo XVIII por Adam Smith.

            Mientras tanto, debajo de los techos de las casas de los norteamericanos – las cuales hoy valen mucho menos que hace un año – se sentirá nostalgia por aquellos días en que las leyes del mercado conducían a indefinida acumulación de riqueza. La ‘mano invisible’ le entregó al sector financiero norteamericano licencia para innovar – y este lo que hizo fue innovarnos hacia una gran catástrofe económica mundial.

* Adaptado de ensayo de Sara Azout Kassin, estudiante en Brown University.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Autoridad vs. Liderazgo

Autoridad vs. Liderazgo 

            La gente suele confundir autoridad con liderazgo. Las personas en posiciones de autoridad no siempre ejercen liderazgo. Es más, muchas personas en posiciones de autoridad prefieren no ejercer liderazgo porque el liderazgo es peligroso.

            Ejercer autoridad es intentar resolver los problemas en forma técnica, utilizando la experiencia y proporcionando las respuestas. El problema de la autoridad es que realmente no resuelve los problemas, solo alivia los síntomas. Las personas que ejercen autoridad intentan darle a las personas lo que quieren: protección, dirección, y estabilidad. Es un fenómeno natural; la autoridad te mantiene vivo.

            Liderazgo, por el contrario, es promover el cambio. Por lo tanto, obliga a desaprender y reaprender. Las grandes transformaciones requieren de liderazgo porque las soluciones a los problemas no son solo técnicas, también son emocionales o adaptativas. El verdadero líder transforma el comportamiento de la gente; es un trabajo más complejo y doloroso. El liderazgo transformador suele rechazarse porque incomoda a la gente y les ‘mueve el piso’. Por eso, los líderes más valientes corren el riesgo de ser asesinados.

            Allí está el problema: la gente quiere autoridad pero la autoridad no resuelve los problemas. La sociedad necesita líderes para progresar pero el común de la gente los rechaza porque el cambio es perturbador. Una verdadera encrucijada.

            Los más valientes se llenan de coraje, corren el riesgo y ejercen liderazgo. A través de la historia de la humanidad hemos tenido grandes líderes, muchos de los cuales han sido asesinados. El ejemplo mas claro de esto fue la crucificación de Cristo. Muchos de los grandes líderes del siglo XX también fueron asesinados. Algunos ejemplos: John Kennedy, Martin Luther King, Mohandas Ghandi, Anwar El Sadat, Yisthak Rabin, Benazir Bhutto, Julio Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán, Alvaro Gómez Hurtado, Rodrigo Lara Bonilla, Guillermo Cano, Gilberto Echeverri y Guillermo Gaviria. También han sido asesinados muchos líderes malos tales como Adolf Hitler, Saddam Hussein y Pablo Escobar.

            Los líderes logran que la gente enfrente su realidad problemática. Un líder pregunta: Cuales son nuestros valores? Son consistentes nuestros comportamientos con nuestros valores? En otras palabras, el líder reta a su gente a evaluar sus comportamientos y sus actitudes. Enfrentar la realidad es difícil. Por eso, las personas rechazan o asesinan a sus líderes.

            El profesor Ronald Heifetz, para muchos la máxima autoridad mundial en liderazgo, y autor del libro “Leadership Without Easy Answers (Liderazgo sin Respuestas Fáciles)”, señaló recientemente: “Hay muchas cosas en la vida que justifican el dolor con que vienen acompañadas. El liderazgo es una de ellas.”

            La pregunta obligada es: Como ejercer liderazgo sin ser marginado o asesinado? La primera recomendación del Profesor Heifetz es introducir los cambios por etapas para no pisar todos los ‘callos’ al tiempo y así disminuir la resistencia. También recomienda ‘negociar’ en vez de imponer los cambios porque la gente no renuncia a sus costumbres tan fácilmente. Otra recomendación para los líderes es conseguir aliados. Las coaliciones pueden ayudar a abrir los caminos al cambio. Algunos líderes en medio de la confusión y el caos que genera el desequilibrio, optan por devolverle el trabajo a la gente. Es decir, formulan preguntas difíciles para que la gente tome conciencia sobre la necesidad de cambiar.

            Alvaro Uribe hay veces ejerce liderazgo, pero la mayor parte del tiempo ejerce autoridad. El Presidente es más popular en razón de lo segundo. La estrategia de seguridad democrática equivale a ejercer autoridad en su forma mas pura y simple (proveer estabilidad, dirección y protección a su gente).

            Barack Obama quiere ejercer liderazgo. Pero confrontar el establecimiento sería demasiado peligroso, incomodaría a muchas personas y le haría perder popularidad. Obama está conformando su equipo con algunas personas asociadas con el gobierno de Bush, precisamente con lo que había prometido romper. Estará Obama moviéndose hacia el centro para desarmar a sus contradictores y ejercer un liderazgo más inteligente? 

            Muy probablemente.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Cuándo tocará fondo la crisis?

Cuándo tocará fondo la crisis?

            Los índices de las bolsas de valores alrededor del mundo han continuado la tendencia a la baja. Las caídas han sido tan generalizadas que los inversionistas no encuentran refugios diferentes a efectivo (CDT’s) o bonos de tesorería de gobiernos. El derrumbe de las acciones ha sido tan estrepitoso que no ha dejado tiempo ni espacio para maniobra. 

            Los índices de las bolsas norteamericanos, Dow Jones, Standard & Poors y Nasdaq han bajado 39.35%, 45.52% y 47.81% respectivamente este año. Igual suerte han corrido las bolsas de Asia y Europa, cuyos índices han bajado entre 35% y 45%. Los mercados emergentes no han escapado la tragedia financiera – el índice mundial de mercados emergentes de Morgan Stanley ha bajado 47% en el 2008. Esta crisis económica mundial, la peor de los últimos 70 años, está golpeando a todos los países, todos los sectores y todas las industrias.

            La pregunta obligada es: Cuándo tocará fondo la crisis? Cuándo dejarán de caer las bolsas de valores? Cuándo empezaremos a ver señales de recuperación?

            La respuesta es obvia: nadie lo sabe.

            Por un lado, hay señales que indican que lo peor ya pasó. El mercado de bonos de los Estados Unidos, que en pocas semanas se contrajo US $ 400 billones sobre una base de 1.8 trillones, ha empezado a operar de nuevo. En las últimas semanas más de 1000 empresas han emitido un total de US $150 billones en papeles comerciales.

            El precio del barril de petróleo ha caído 66% de su punto mas alto en Julio de este año (US $147) a su nivel mas bajo en cinco años (US $49.93). En consecuencia, estamos empezando a observar una reducción de los precios de energía en el mundo. El precio de la gasolina en Estados Unidos ha bajado mas de un 30%. Esto ayudará a que los consumidores tengan mas capacidad de compra.

            Aun cuando estamos en medio de una realidad económica mundial recesiva y la confianza de los consumidores e inversionistas en el mundo entero es muy baja, la mayoría de los especialistas coinciden que sería un error extrapolar la reciente data de las bolsas de valores.

            Pero también existen los pesimistas quienes señalan que solo estamos en el ‘tercer inning’ y que lo que viene es una hecatombe económica. Ellos opinan que las ventas del comercio seguirán bajando y que la industria de automóviles de Estados Unidos se irá a la bancarrota a menos que el gobierno intervenga. Según ellos, muchas otras industrias van a tener problemas y hasta los diferentes Estados solicitarán onerosos auxilios a Washington. Los fatalistas creen que las bolsas de valores en el mundo todavía les falta caer entre un 25% y 30% más. Es decir, estamos en los comienzos de una recesión mundial larga y dolorosa.

            Evidentemente, resulta difícil alegar que los mercados accionarios han tocado fondo. Aun cuando las valoraciones de muchas empresas indican oportunidades de compra interesantes, las ganancias de las empresas en la recesión podrían caer llevando las valoraciones a niveles mas bajos. Parece ser que no se observarán recuperaciones sostenibles, al menos durante los próximos meses.

            Por su parte, Barack Hussein Obama ha manifestado que la economía es su máxima prioridad. Obama anunció la semana pasada que llegará a la Presidencia de los Estados Unidos con un estímulo fiscal para generar 2.5 millones de empleos nuevos en tres años.

            Parece que ha llegado un buen médico; el problema es que el paciente está ya muy enfermo.

Transformación Productiva

Transformación Productiva

            El Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Luis Guillermo Plata, y su equipo han emprendido un ambicioso plan de transformación productiva para aquellos sectores económicos con alto potencial exportador. Este proyecto junto a la internacionalización de la economía vía tratados de libre comercio, son ejes centrales de la estrategia del Ministerio para el desarrollo de la economía Colombiana. La meta es generar US $8.000.oo millones en nuevas exportaciones y crear 500.000 nuevos empleos en cuatro años.

            Los productos no transables tienen como límite la demanda interna. Por esto, una oferta exportable de clase mundial es factor determinante para creación de empleo y desarrollo económico. En Colombia nos ha faltado un plan ordenado de desarrollo sectorial; nuestros líderes han confiado en la ‘mano invisible’ para conducirnos a altos niveles de competitividad industrial.

            Lo cierto es que el mercado por sí solo carece de la iniciativa requerida para lograr grandes saltos en desarrollo. Las empresas muchas veces no saben donde están las ventajas comparativas y, en consecuencia, generan menos intentos que lo deseable. Un estado intervencionista que genera incentivos, que canjea subsidios por indicadores ascendentes, que ayuda a definir qué, cuándo y cuánto producir, es necesario para que podamos avanzar económicamente.

            Aunque tarde en relación a Corea, Singapur, Irlanda y Chile, es loable la labor del Ministerio que está liderando la política de desarrollo con criterios técnicos. Justamente, lo que necesitamos en Colombia son políticas públicas basadas en análisis científico, orientadas al bienestar general de largo plazo y libres de intereses particulares.  

             El proceso diseñado por el Ministerio consiste en identificar y promocionar el desarrollo de sectores de clase mundial en Colombia. Algunos ya establecidos y otros nuevos y emergentes. El trabajo se está haciendo como debe ser: en alianza pública-privada. Son las mismas organizaciones sectoriales las invitadas a enviar propuestas. Un jurado interinstitucional compuesto por el Departamento Nacional de Planeación, la Alta Consejería para la Competitividad, Proexport, Bancoldex y el Consejo Privado para la Competitividad, elige los sectores para los planes de negocios. Ya se tienen los planes completos para dos sectores: Servicios Tercerizados a Distancia (BPO – Business Process Outsourcing), y Desarrollo de Software y Servicios TI.

            A lo que avanzamos en este proceso de transformación productiva debemos entender que no podemos ser los mejores en todo. Es necesario escoger aquellos sectores que tengan alto potencial exportador aprovechando nuestras ventajas comparativas primarias. Por esto, está previsto incluir algunos sectores relacionados con nuestra biodiversidad – en Colombia habitan el 10% de todas las especies de plantas y animales del planeta. En bio comercio, biotecnología y servicios ambientales existen grandes oportunidades de desarrollo para el país. Se prevé que dentro de veinte años la economía de la información será superada por la economía de la biotecnología o ‘tecnología verde’.

            El Ministro Plata y su equipo saben muy bien lo importante que es promover desarrollo industrial (y de servicios) en Colombia con alto valor agregado tecnológico. Hace algunos años el conocido pobretólogo Jeffrey Sachs lo resumió muy bien: “el futuro no está en las exportaciones de café, petróleo o carbón porque sus precios son muy volátiles en los mercados internacionales. Estos productos no son la base para el desarrollo en el largo plazo porque no proporcionan inversión en destreza y tecnología.” 

martes, 11 de noviembre de 2008

La Primera Infancia

La Primera Infancia

“El mejor momento para asegurar una vida plena es tan pronto como sea posible.”

UNICEF

            En los primeros tres años de vida del ser humano ocurre el mayor desarrollo del cerebro; son estos los años en que se adquieren las habilidades para pensar, aprender y razonar. Está científicamente comprobado que el mayor impacto sobre la salud, el aprendizaje y el comportamiento futuro de una persona reposa en los primeros años de vida.

            Invertir en la primera infancia es clave para una sociedad – allí está el impulso cognitivo, social, emocional y físico de su población. Educación y cuidado en estas edades contribuye a tener trabajadores más productivos, y mejores padres y ciudadanos. De acuerdo a Carol Bellamy, Directora Ejecutiva de UNICEF desde 1995 hasta 2005, “un ambiente pobre de estímulos en los niños en una edad temprana puede llevar a la pérdida de habilidades y procesos del cerebro que muy difícilmente pueden recuperarse más adelante en la vida.”

            Lamentablemente, la gran mayoría de los niños en Colombia están en situación de riesgo. Los riesgos son pobreza (el más común), ausencia de uno o ambos padres, y padres con bajos niveles de educación. En muchos casos los ambientes donde crecen los niños también se caracterizan por abuso, maltrato intrafamiliar y violencia cotidiana. Las ofertas de servicios de cuidado y educación tienen grandes deficiencias en infraestructura y formación del recurso humano. En Colombia solo el 28% de la población menor a cinco años recibe algún servicio de cuidado o educación, siendo esta última la menos frecuente. Sobra decir que los niños de familias de ingresos altos presentan mayores tasas de asistencia.

            Los problemas de calidad y cobertura en educación de primera infancia no se dan solo en Colombia; se dan en toda Latinoamérica, donde el 60% de niños menores de cinco años viven en pobreza. Por esto, un grupo de artistas comandado por nuestra estrella Shakira están buscando beneficios para la niñez desamparada a través de la Fundación ALAS (América Latina en Acción Solidaria). Durante la reciente Cumbre de Jefes de Estado Latinoamericanos se plantearon las bases de un acuerdo regional para impulsar el desarrollo infantil temprano. Estas incluyen la conformación de un grupo regional de trabajo para la primera infancia liderado por ALAS e integrado organismos por multilaterales y ONG’s, incluyendo UNICEF, OMS, UNDP y el Banco Mundial.

            Las estrategias de este trascendental propósito deben incluir educación a los padres sobre la importancia de la primera infancia, establecimiento de unos estándares mínimos de calidad, entrenamiento a educadores, e incentivos para la creación de verdaderas organizaciones capaces de desarrollar y escalar un modelo de intervención innovador y efectivo para estas edades. Estas organizaciones podrían ser públicas, privadas, sociales o mixtas; lo importante es que ALAS tenga un enfoque pragmático, enfatice la ejecución de proyectos y tenga derroteros claros. Esto evitaría que una iniciativa tan importante se quede en las buenas intenciones de unos afamados artistas y en costosos estudios adornando las bibliotecas de las burocracias estatales y multilaterales.

            El premio Nobel de Economía, James Heckman, probó científicamente que las inversiones en primera infancia tienen un retorno social de 16%, 80% del cual beneficia a la sociedad en general. Estos retornos sociales se miden en reducción de crimen y delincuencia, mejor desempeño escolar, mayores posibilidades de empleo y menor dependencia en asistencia estatal.

            Suele decirse metafóricamente que los niños pobres arrancan sus vidas en bicicletas con las llantas espichadas mientras los ricos lo hacen en moto de alta velocidad. Esta realidad no hace sino ampliar y perpetuar las brechas sociales. Si invertimos efectivamente en el desarrollo de la primera infancia podemos empezar a soñar en sociedades más justas, progresistas e incluyentes.

La Crisis Económica

La Crisis Económica 

“Ten miedo cuando los demás son codiciosos; sé codicioso cuando los demás tienen miedo.”

Warren Buffet

            Ante la crisis financiera que ya se volvió crisis económica, los bancos centrales están inundando de liquidez al sistema bancario. Los gobiernos de los países desarrollados están invirtiendo grandes sumas de dinero para salvar el sistema y han aumentado significativamente los montos asegurados para los ahorradores. Los bancos insolventes han sido capitalizados por los gobiernos o se han fusionado con instituciones financieras mas grandes.

            En el corto plazo, el crecimiento económico global se desacelerará fuertemente. Muchos países experimentarán recesión (crecimiento negativo) y aumentará el desempleo en el mundo. Se agudizarán las problemáticas sociales. Muchas empresas se irán a la bancarrota. El impacto será fuerte y profundo.

            Las medidas que se han tomado para salvaguardar el sistema financiero mundial tomarán algún tiempo para surtir efecto.  Recuperar la confianza de los ahorradores y reducir la incertidumbre va a requerir de mucha paciencia. Se espera que en la medida que se vaya mejorando la disponibilidad de fondos, los mercados de crédito se estabilizarán y retornará la confianza a los mercados de capitales.

            La crisis tiene consecuencias graves pero también viene acompañada de oportunidades. Por ejemplo, las acciones han bajado de precio de manera muy significativa – los índices de las bolsas de valores en el mundo han caído 40% en promedio. Esto representa una gran oportunidad para los inversionistas. Warren Buffet, considerado el mejor inversionista del mundo, señaló recientemente, “las malas noticias son el mejor amigo del inversionista, le permiten comprar un pedazo del futuro a precio de rebaja.”        

            Para las empresas locales también hay oportunidades. El dólar ha recuperado valor abaratando nuestros productos en los mercados internacionales. También, con un dólar más fuerte, Colombia se convertirá en un destino más atractivo para turismo y servicios de salud.

            Al aplazar inversiones en nuevos proyectos por la inminente reducción del consumo, las empresas tendrán la oportunidad de orientar sus energías hacia adentro y mejorar sus procesos operativos. Las organizaciones mas livianas y eficientes serán las ganadoras. Estas podrán alcanzar su máximo potencial una vez las economías retomen niveles sanos de crecimiento.

            Esta crisis ha afectado los precios de las materias primas – ‘commodities’ –  lo cual golpeará la balanza comercial de nuestros países. Pero también reducirá la capacidad desestabilizadora de Hugo Chávez y su posibilidad de exportar políticas económicas regresivas.

            Una buena noticia es que los excesos del sistema financiero Norteamericano no se dieron en Asia, Medio Oriente, Europa del Este, ni en Latinoamérica. Esta crisis, a diferencia de algunas anteriores, no se originó en economías emergentes, sino en las economías más desarrolladas. Esto quiere decir que las finanzas se vienen manejando de manera mas responsable en países en vías de desarrollo. Hemos aprendido las lecciones. De todas maneras, esta crisis afectará a todos los países porque el mundo de hoy es interdependiente gracias a los grandes flujos de capital y a un comercio mundial (exportaciones + importaciones) superior a US $24.5 trillones.

            Desafortunadamente, en las crisis los más pobres salen perdiendo. Ellos y ellas sufren los despidos, sienten los ajustes del presupuesto nacional y les toca soportar condiciones crediticias mas restrictivas. Los ricos tienen acceso a los mercados de capitales y aprovechan su liquidez para comprar acciones por debajo del valor real.

            Una vez se recobre la confianza, la economía del mundo saldrá mas fortalecida: se mejorarán la regulaciones gubernamentales, se evitarán muchos de los excesos y abusos que dieron origen a esta crisis y se limitarán las extravagantes e insólitas remuneraciones a los ejecutivos de los grandes conglomerados financieros. En el futuro, se espera que el público ahorre más, los gobiernos gasten mejor y el crédito se maneje con mayor prudencia y responsabilidad.

            El mundo habrá entendido que delegarle al mercado toda la responsabilidad de construir desarrollo y equidad es un error y que, de la efectiva intervención del Estado, depende un avance económico y social sostenible.

domingo, 26 de octubre de 2008

Disciplina y Grandeza

Disciplina y Grandeza

“La grandeza no es producto de las circunstancias.

La grandeza es cuestión de consciente determinación y disciplina.”

Jim Collins 

            En el foro mundial de negocios celebrado en Radio City Music Hall en Nueva York los días 23 y 24 de Septiembre se presentaron conferencistas de talla mundial como Jack Welch, Michael Porter, Bill George, Muhammad Yunus, Tony Blair, Colin Powell y Madeleine Albright, entre otros. Pero el que más impresionó fue Jim Collins. Las investigaciones de Collins son de tal profundidad y rigor que muchos lo consideran el mejor pensador del mundo en temas gerenciales. De acuerdo con la revista The Economist  (Management Guru, Agosto 8, 2.008), Good to Great de Jim Collins – el libro de negocios más vendido en la historia – es el Harry Potter de la literatura gerencial. Es un texto inmensamente popular lleno de magia.

            Collins estudia las empresas e investiga porqué algunas son más prósperas que otras. Según Collins, las empresas de desempeño superior se definen como aquellas que logran excelentes rendimientos financieros en forma consistente durante un largo período de tiempo. Collins no mide la excelencia por tamaño sino por resultados.

            Jim Collins sugiere que la construcción de una empresa superior tiene cuatro fases. En la primera fase el líder debe conformar el equipo. Debe retirar a las personas incompetentes y vincular a personas hábiles y capaces. Suena contra-intuitivo, pero Collins insiste en que primero hay que determinar quién y luego qué. Es decir, montar la gente adecuada en el ‘bus’ y luego definir que camino va a tomar.

            En la segunda fase, las empresas sobresalientes desarrollan un modelo operativo. Una empresa sobresaliente define claramente: 1) en qué actividad va a ser la ‘mejor del mundo’, 2) cual es su pasión y, 3) como se originarán sus beneficios económicos. En esta fase el equipo conformado en la fase # 1 se compromete a una meta ambiciosa y audaz.

            En la tercera fase se asegura la disciplina de ejecución. Según Collins, las empresas superiores las componen personas muy disciplinadas. En las empresas sobresalientes, las personas no ocupan puestos, asumen responsabilidades. Estas empresas no dependen de un milagro, ni de una gran innovación, ni de un golpe de suerte. Dependen de personas comprometidas y competentes, remando en una misma dirección, construyendo ventajas competitivas reales y sostenibles.

            En la cuarta fase, las empresas sobresalientes construyen mecanismos catalizadores de progreso. No dependen de un individuo carismático para lograr resultados superiores. En vez, crean una ambición o una causa que trasciende cualquier persona. En una empresa superior, el líder tiene gran ambición por la causa, sin egoísmos. Una mezcla paradójica de humildad personal y orgullo profesional.

            Las empresas superiores mantienen unos valores ideológicos básicos que nunca cambian pero proponen cambios en todo lo demás. No cambian los principios, pero sí cambian las prácticas operativas y las estrategias. Estas deben adaptarse permanentemente a un mundo que no se detiene. Aún aquellos que no se identifican totalmente con las ideas de Collins deben reconocer que esta forma de ver el cambio – nunca en principios y siempre en estrategias y operaciones – hace mucho sentido.

            De acuerdo a Jim Collins “la mayoría de las empresas necesitan desesperadamente mayor disciplina. Las empresas mediocres no despliegan una cultura de disciplina. En cambio, las empresas verdaderamente superiores tienen gente disciplinada, con mente disciplinada, tomando acciones disciplinadas.” 

           Para Collins, la disciplina no es un ley de negocios; es una ley de grandeza.

domingo, 12 de octubre de 2008

Reintegración

Reintegración 

            Muchas de las personas que ingresan a los grupos alzados en armas lo hacen porque estos grupos ilegales les prometen una vida mejor. Luego se dan cuenta que las promesas son falsas y terminan sumidos en la tenebrosa trampa de la criminalidad y la violencia. El gobierno nacional le ha propuesto a estas personas que regresen a la vida civil y les ha prometido una vida mejor.  La ACR (Alta Consejería para la Reintegración) tiene la responsabilidad de cumplir esta promesa del gobierno nacional.

            El prominente ejecutivo Frank Pearl, Alto Consejero Presidencial, y su equipo de trabajo compuesto por 900 empleados directos, enfrentan una difícil tarea. Hasta Marzo del presente año se han desmovilizado 47.745 Colombianos, 31.671 producto de las negociaciones de paz y 14.395 de manera particular. Más de 10.000 de estos desmovilizados pertenecían a las FARC. Lo mas retador para ACR es que la deserción de los grupos armados ilegales aumenta día a día. En lo corrido del año se han desmovilizado 2.577 personas.

            La mayor parte de los desmovilizados se encuentran en Antioquia (10.244), Cundinamarca (4.286), Córdoba (3.800), Cesar (2.666) y Magdalena (2.165). En el Atlántico viven 1.144 desmovilizados, de lo cuales el 70% están radicados en Barranquilla. Las necesidades de los desmovilizados varían mucho dependiendo de sus condiciones individuales. La mayoría de las personas desmovilizadas son jóvenes – la edad promedio es 30 años – y el 90% son hombres. El nivel educativo por lo general es muy bajo, una gran parte de estos colombianos son analfabetas y el 66% de ellos tiene una familia bajo su responsabilidad. Vale la pena mencionar que dentro de los desmovilizados hay 2.780 menores de edad.

            Para afrontar el monumental reto de lograr que estas personas se integren a la vida civil y se conviertan en personas de bien, la Alta Consejería para la Reintegración ha diseñado un programa serio y ordenado. Cada participante tiene una ruta de re integración acorde con sus necesidades específicas. ACR le brinda a los desmovilizados acompañamiento psicosocial, atención en salud por medio del régimen subsidiado, educación en todos los niveles orientada a la generación de ingresos, y apoyo económico por 18 o 24 meses basado en el esfuerzo individual.

             Es importante es que los desmovilizados encuentren una sociedad que los acoja y no los rechace, que les dé la oportunidad de ingresar al mercado laboral. Para esto, es definitivo que los empresarios privados le apuesten a este proceso. Para facilitar el apoyo del sector privado, ACR ha diseñado diferentes esquemas entre los cuales se destaca el Banco de Tiempo, donde ejecutivos ayudan a entrenar a las personas en proceso de reintegración, y el Fondo de Inversión Social (FIBS) que promueve la creación de proyectos de rentabilidad económica y social mediante la inversión directa de capitales privados.

            Los colombianos debemos entender que esta no es una labor exclusiva de ACR sino de toda la sociedad. Es una oportunidad para demostrar que podemos ser una sociedad tolerante, solidaria e incluyente. El éxito de este programa depende del compromiso de todos para atender a esta población vulnerable.

            Danka Bolívar, la Gerente del Centro de Servicios de ACR en el Atlántico señaló que “necesitamos sensibilizar a la comunidad de la importancia que es recibir y brindarles una segunda oportunidad a estos muchachos que decidieron creer en el gobierno y entregaron las armas.”

            Incumplir la promesa de una mejor vida para los desmovilizados sería fallarle ignominiosamente a nuestra responsabilidad cívica como Colombianos . 

jueves, 9 de octubre de 2008

Biodiversidad y Desarrollo

Biodiversidad y Desarrollo 

“La biodiversidad es a Colombia lo que el petróleo es a Arabia Saudita.”

Edward Wilson 

            Colombia es el país mas biodiverso del planeta por kilómetro cuadrado. Nuestro país es excepcional en riqueza ambiental gracias a su ubicación geográfica; en nuestra geografía existen los principales ecosistemas del mundo. La precipitación en Colombia es tres veces mayor al promedio suramericano y seis veces mayor a la oferta hídrica específica mundial. En Colombia habitan mas especies de aves (1815) y mas anfibios (583) que en cualquier otro país. Además, somos el segundo país en cantidad de plantas vasculares (45,000), el tercero en reptiles (520), y el cuarto en mamíferos (454). La biodiversidad es la mayor ventaja comparativa de Colombia.

            ¿Cómo podemos convertir toda esta riqueza en prosperidad para los Colombianos? Es posible aprovechar esta riqueza para generar empleo y derrotar la pobreza? Los estudios iniciales indican que existe un gran mercado mundial de biocomercio. El Biocomercio sostenible según definición acordada por CAF (Corporación Andina de Fomento), CAN (Comunidad Andina de Naciones) y UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo), es el conjunto de actividades de recolección, producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Hay muchas categorías de productos y servicios que caen bajo esta sombrilla.

            La primera categoría es el ecoturismo, un mercado que vale US $510.000.oo millones al año. Costa Rica está lejos de tener la riqueza biológica de Colombia. Sin embargo, su primer producto de exportación es el ecoturismo. También existen otros mercados como los productos fitoterapéuticos (US $ 60.000.oo millones), productos orgánicos, (US $ 40.000.oo millones), productos maderables (US $25.000 millones), productos no maderables (US $12.000.oo millones) y productos cosmocéuticos (US $10.000.oo millones). En total se estima que el mercado de productos de biocomercio, sin incluir ecoturismo está en el orden de $150.000,oo millones de dólares al año.

            Algunos países vecinos, particularmente los andino-amazónicos, ya están participando en estos mercados. Brasil, por ejemplo, a través de la empresa Natura, tiene el 25% del mercado de los cosméticos naturales en el mundo. Perú, exporta US $9.000.oo millones al año en biocomercio, representados principalmente en achiote y sus derivados, uña de gato y mariposas. Bolivia exporta US $1,600.oo millones al año en cuero de yacaré y carne de lagarto, productos muy valorados en los mercados europeos. Los mercados mundiales mas grandes en biocomercio son la Unión Europea y Gran Bretaña, 32%, Estados Unidos 31% y Japón,11%.

            A pesar de ser un país biológicamente mega diverso, Colombia participa con solo el 0.05% del biocomercio mundial. Esta participación está representada principalmente en plantas medicinales y aromáticas, artesanías, peces ornamentales, jugos y pulpas tropicales, y pupas de mariposas. Muy seguramente esta participación crecerá en el futuro gracias a organizaciones como el Fondo de Biocomercio, una entidad sin ánimo de lucro que ofrece servicios financieros para el desarrollo del biocomercio en Colombia. El Fondo de Biocomercio ya ha financiado proyectos por más de COP $4.000.oo millones y espera aumentar su cartera a COP $16.000.oo millones en los próximos 8 años.

            Colombia posee el 10% de la diversidad biológica del mundo. Además de un orgullo nacional que debemos conservar, este tesoro puede convertirse en nuestra mayor fuente de competitividad y desarrollo económico sostenible. Esta riqueza única y especial nos permitirá mostrarle al mundo que Colombia es “pasión por la vida”, un posicionamiento diametralmente opuesto a la imagen de violencia y narcotráfico que nos ha identificado por tantos años.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

No Hay Emitaños Millonarios

No hay Ermitaños Millonarios 

            La mayoría de los países tenían puesta la esperanza en las rondas de negociación de Doha para lograr un acuerdo mundial de libre comercio. Infortunadamente, las reuniones en Ginebra en Julio pasado entre representantes de 35 países resultó ser un fracaso mas en esta cadena de decepciones que ya lleva siete años. Las rondas de Doha apuntaban a eliminar los subsidios agrícolas en los países desarrollados, así como los impuestos y trabas que estos imponen a la entrada de productos provenientes de los países emergentes. También se esperaba que estos últimos abrieran sus mercados a los productos de los países industrializados. Al final, como en tantas ocasiones anteriores, no fue posible lograr una mayor apertura de los mercados.

            Los amigos del libre comercio, sin embargo, no encuentran razón para desanimarse. Los flujos de comercio global han crecido casi 80% en cinco años, de 7.6 trillones a US $13.6 trillones. Durante este período, la inversión extranjera directa en el mundo ha aumentado 25% en términos reales y la economía mundial ha crecido 30%, a US $54.4 trillones. La internacionalización del comercio ha sido factor determinante para sacar a más de 400 millones de personas de la pobreza en los últimos 15 años – la mayoría de estos en China, India y otros países asiáticos.

            Existe una estrecha relación entre comercio internacional y desarrollo. Todos los economistas están de acuerdo que un alto nivel de internacionalización es necesario para que las economías crezcan. Mas aún, el nivel de desarrollo de un país se puede determinar por la sofisticación de sus exportaciones. Como señala el economista Ricardo Hausmann de la Escuela Kennedy de Harvard, “dime qué exportas….. y te diré quien eres” o mejor, “que tan rico eres”. Países pobres exportan cosas de países pobres; países ricos exportan cosas de países ricos.

            En las rondas de Doha los países menos desarrollados pretendían la eliminación de subsidios agrícolas por parte de los más desarrollados. La Unión Europea ofreció una reducción de aranceles del 60%. A su vez, Estados Unidos ofreció limitar sus subsidios de US $48.2 a US $14.5 mil millones al año. Todo esto sujeto a que los países liderados por Brasil, India y China redujeran sus aranceles y abrieran sus mercados de manufacturas. India y China solicitaron la posibilidad de imponer medidas de salvaguardias – aranceles de protección – a partir de la afectación del 10% de su producción industrial. Los desarrollados no aceptaron - insistían en un mínimo del 40% - y se frustró el acuerdo. Nos preguntamos si esta posición es justa en vista de las grandes desigualdades económicas y sociales entre ambos grupos. Con el fracaso en Ginebra se pierde la esperanza que la OMC compuesta por 153 países logre un acuerdo sobre reducción significativa de subsidios y aranceles en los próximos meses. 

            El avance del comercio internacional, sin embargo, no se detendrá; seguirá creciendo con o sin acuerdos en las rondas de Doha. Para afrontar esta realidad, los expertos recomiendan tres acciones concretas a los países en vías de desarrollo. Primero, identificar y desarrollar sectores o ‘clusters’ estratégicos para lograr una oferta exportable diferenciadora y competitiva. Segundo, asegurar la facilitación del comercio a través de la simplificación de los trámites administrativos y el mejoramiento de la infraestructura logística, principalmente puertos y carreteras. Tercero, mejorar el desempeño fiscal para reducir deuda pública y proteger la tasa de cambio.

            Los líderes del mundo deben trabajar armónicamente para construir consensos. Se trata de dar pasos juntos, los menos desarrollados de la mano de los más privilegiados. Para cumplir las metas del milenio, eliminar la pobreza extrema y lograr mayor equidad económica y social, es necesario que las economías desarrolladas apoyen a las emergentes. Deben permitir que fuerzas del mercado definan los precios de los alimentos. De esta manera, los consumidores tendrían acceso a productos más baratos, independientemente de su lugar de origen y cientos de miles de familias escaparían la trampa de la pobreza en Africa, Asia y Latinoamérica. La globalización cumpliría su promesa de libertad y progreso.

          El comercio internacional da acceso a productos baratos, democratiza nuevas tecnologías y abre mercados a exportadores. El excesivo proteccionismo, por el contrario, encarece los precios y atropella a los consumidores. La competencia foránea estimula la innovación, introduce nuevas prácticas y crea incentivos para mejorar. La inversión extranjera levanta los estándares de desempeño, genera empleo y amplía la base tributaria. Es mas seductora la propuesta económica de Chile y Singapur, que la de Cuba y Corea del Norte.

            El mundo aún no ha conocido el primer ermitaño millonario. 

martes, 16 de septiembre de 2008

Atlántico y Santander

Atlántico y Santander

            La población del Departamento del Atlántico, 2.166.156, es similar  a la del Departamento de Santander, 1.957.789. Sin embargo, el PIB per capita del Atlántico, COP $4,986,000.oo, es 57% menos que el del Departamento de Santander, COP $7,866,000.oo (pesos constantes del año 2000). En Barranquilla el 34.2% de la población es pobre, en Bucaramanga el 26.0%, En Barranquilla 7.15%  de los habitantes viven en extrema pobreza, en Bucaramanga solo el 2.2% (cifras del 2006).

            Barranquilla ocupa el quinto puesto en el ranking de competitividad entre las 17 principales ciudades mientras Bucaramanga es la segunda ciudad mas competitiva del país de acuerdo a un reciente estudio de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. Barranquilla ocupa el décimo primer lugar como ciudad mas fácil para hacer negocios; en Bucaramanga la tramitología es menor, ocupa el tercer lugar. El ingreso tributario per cápita del Atlántico es COP $48,838.00, el de Santander COP $76.868.00.

            Atlántico ocupa el octavo lugar del país entre 23 departamentos en el escalafón de competitividad mientras Santander ocupa el cuarto lugar. Este escalafón de competitividad mide la fortaleza de la economía, la salud de las finanzas públicas, el estado de su infraestructura, el desarrollo del capital humano, los avances en ciencia y tecnología, y el medio ambiente o biocapacidad. Medida de esta forma, la competitividad revela la capacidad de una economía de alcanzar tasas de crecimiento altas y sostenibles. De acuerdo al prestigioso profesor Michael Porter de la Escuela de Negocios de Harvard, la competitividad conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

            El buen desempeño económico de Santander está basado en tres pilares fundamentales. En primer lugar, Santander tiene un enfoque estratégico al desarrollo. La Comisión Regional de Competitividad, organización que lidera la ex-ministra Martha Elena Pinto de Hart, ha hecho un diagnóstico serio, identificando claramente las fortalezas y debilidades del Departamento. Utilizando la metodología del diamante del Centro de Competitividad de Harvard, esta Comisión ha trabajado ordenadamente en la elaboración de un plan de desarrollo para el Departamento. Por ejemplo, Santander ha definido claramente sus ‘clusters’ o industrias claves. Además de su vocación natural de petróleo y gas, Santander está desarrollando sectores tales como software, salud, óleo química, petroquímica, avicultura, calzado y turismo.

            En segundo lugar, Santander ha hecho el esfuerzo de coordinar la gestión de competitividad con los diferentes actores de la sociedad. Por ejemplo, la Comisión regional de Competitividad está conformada por 31 miembros, 7 de los cuales representan entidades estatales del orden local y 24 de la sociedad civil (13 de ellos empresarios). Los Santandereanos conocen el viejo adagio: ‘todos nosotros somos más que cada uno de nosotros’.

            En Santander se valora el conocimiento. Este departamento tiene, no solo gente muy trabajadora, sino intelectualmente curiosa. Por ejemplo, en Santander la tasa de cobertura en educación superior es 32.6%, superior al promedio nacional que es 28.0%. En el Atlántico la tasa de cobertura en educación superior es 26.0%. La Universidad Industrial de Santander (UIS) recibe atención esmerada por parte del Departamento. También recibe beneficios de cooperación internacional para mejorar su calidad académica e investigativa. Además, el Departamento de Santander tiene un programa que facilita la adquisición de computadores a la juventud estudiosa. No por casualidad, Santander será el primer departamento digital de Colombia.

            Los Atlanticenses tenemos cosas que aprenderles a los Santandereanos. Porque nuestro futuro no es lo que vendrá, sino lo que nosotros haremos que suceda.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Expo Gestión 2.008

Expo Gestión 2.008

            La versión Expo Gestión 2008 “Innovación, Ciencia y Tecnología” realizada en Bogotá entre el 22 y 24 de Agosto fue un buen aporte de conocimiento al país. Participaron conferencistas interesantes y variados, desde el ex Presidente chileno Ricardo Lagos y “Mr. Creativity’ John Cao, quienes demostraron la importancia de la innovación para la creación de riqueza, hasta el exitoso empresario chino Liu Jiren y el mundialmente reconocido Howard Gardner, el hombre de las inteligencias múltiples. Mil setecientas personas asistieron a las conferencias en Corferias en Bogotá, lo cual demuestra un buen apetito intelectual. Entre los asistentes estaban representantes del alto gobierno, profesores, empresarios, estudiantes, consultores y ejecutivos.

            Resulta riesgoso sacar una corta lista de aprendizajes en un evento tan amplio en temas como esta versión de Expo Gestión, Además, cada cual hace sus propias reflexiones y saca sus propias conclusiones. Mi síntesis, para usar una de las Mentes del Futuro de Gardner, es sobre desarrollo económico. En Expo Gestión aprendí que el desarrollo del recurso humano, la internacionalización de la economía y la modernización de la infraestructura son tres elementos indispensables para crecer y reducir la pobreza.

            En cuanto al recurso humano, ya no cabe ninguna duda de la correlación, o mas bien causalidad, que existe entre educación y desarrollo. Liu Juren, distinguido en el 2007 como el mejor empresario en China, mostró como en su país el número de instituciones de educación superior pasaron de 1,100 a 1,900 en los últimos siete años. Durante el mismo período, el número de estudiantes de post grado pasaron de 300,000 a 1,200,000. En China, los cursos son diseñados en conjunto por las empresas y los centros educativos. Esto permite incorporar prácticas industriales en los programas de formación académica. Para el empresario Juren, esta nueva abundancia de recurso humano calificado ha sido clave para el crecimiento sostenido de la economía China, promediando más del 10% al año en esta década.

            La internacionalización es también factor imprescindible para desarrollar un país. En su conferencia, Arvind Panagariya, ex Director del Banco Asiático de Desarrollo, reveló que el comercio exterior de la India  pasó del 25% al 50% del PIB en 10 años. Durante este periodo el PIB en dólares creció mas del 14% al año en promedio. Las reformas sistemáticas introducidas en los 90’s las cuales condujeron a una sustancial liberación de los mercados y a una apertura hacia la inversión extranjera han permitido que en los últimos diez años el índice de pobreza de India se haya reducido un 30%.  Ante esta inobjetable realidad, los ‘proteccionistas’ han sido incluidos en la lista de especies en vías de extinción.

            Otro factor determinante del éxito de un país es el desarrollo de infraestructura para hacer frente al crecimiento de la población y a la pobreza. Para crecer se requiere suficiente inversión en servicios públicos – energía eléctrica, telecomunicaciones, acueducto, saneamiento y alcantarillado  - y en transporte – ferrocarriles interurbanos, movilidad urbana, puertos, vías navegables y aeropuertos. Una buena infraestructura eleva la productividad, baja los costos y aumenta la competitividad.

            Los foros como Expo Gestión traen conocimientos a Colombia y nos animan a alcanzar la prosperidad que soñamos. El reto es llevar el aprendizaje a la práctica y diseñar buenas políticas públicas. Porque estos ilustres expositores ya se fueron y quedamos los Colombianos aquí, solos, construyendo nuestro futuro.

Democracia Delegada

Democracia Delegada 

            El Presidente Alvaro Uribe y algunos de sus Ministros han criticado duramente a la Junta Directiva del Banco de la República por considerar muy elevadas las tasas de intervención. El Presidente Uribe ha dicho que la Junta del Banco Central debe escuchar mas al pueblo Colombiano, el cual reclama una reducción de intereses. El Ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, argumenta que la inflación actual es producto de factores externos liderado por las alzas en combustibles y alimentos, y ante esto, la política monetaria restrictiva no es efectiva. Por su parte, el Ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, ha señalado que las altas tasas inciden en la apreciación del peso colombiano, poniendo en riesgo al sector productivo Colombiano.

            El Banco de la República no ha cedido ante estas presiones y ha hecho sentir su independencia. José Darío Uribe, Gerente del Emisor, ha dicho que una reducción de tasas en estos momentos enviaría un mensaje de despreocupación ante la inflación y podría ocasionar un aumento desmedido en los precios. El destacado dirigente ha señalado que la inflación tiene un impacto negativo sobre el crecimiento – cuando suben los precios los consumidores dejan de adquirir bienes y servicios afectando de esta manera el aparato productivo y el empleo. Por esto, cuando se presentan síntomas inflacionarios se espera que el Banco de la República tome medidas restrictivas para cumplir con su misión de garantizar la estabilidad de precios.

            Sin embargo, en momentos como los actuales en que se presenta desaceleración de la actividad económica e inflación de manera simultánea, la misión del Emisor se dificulta. El Presidente, los Ministros, los gremios y el público en general, se inclinan por defender el ritmo de crecimiento y proteger el empleo. Los técnicos, por el contrario, generalmente optan por atacar la inflación, en sacrificio del empleo.

            Un banco central independiente nace de la necesidad de mitigar los efectos que los intereses políticos y económicos del momento tienen en el bienestar de la población en el largo plazo. La soberanía monetaria ayuda a suavizar los ciclos económicos . Cuando existe un órgano independiente como el Banco de la República encargado de las decisiones monetarias, estas no se toman por presiones políticas, se toman pensando en la prosperidad de la nación a futuro.

            Es importante que el Banco de la República esté aislado de la política por varias razones. En primer lugar, la determinación de tasas de intervención debe estar en manos de especialistas porque es un tema técnico. En segundo lugar, los efectos de la política monetaria no se ven inmediatamente; por eso, se requiere paciencia, aplicación y firmeza en la ejecución. Finalmente, el sufrimiento de combatir la inflación viene mucho antes de sus beneficios. Claramente, una política adecuada de tasas de interés no debe diseñarse en un ambiente donde brotan consideraciones corto placistas.

            Escuchar al pueblo Colombiano sobre las altas tasas de interés le implicaría al Banco Central ser mas democrático en sus decisiones. En este caso, sin embargo, la democracia pura sería inferior a la democracia delegada. Las opiniones del pueblo suelen estar basadas en sus necesidades de corto plazo. Las políticas diseñadas en el Palacio corren el riesgo de venir contaminadas por presiones políticas. En cambio, el diseño de políticas por parte de un cuerpo técnico independiente emana de un patriotismo y una justicia libre donde prima el bienestar de la nación.

            Por esto, nos corresponde defender al Banco de la República de sus detractores. Debemos abrazar el espíritu de las agencias independientes. La democracia delegada conduce a buen gobierno.

Re elección de Uribe

Reelección de Uribe: Fiesta para Carlyle

            La posibilidad de una nueva reelección del Presidente Uribe es tema de discusión y debate en los círculos políticos, sociales y económicos del país. No es de sorprenderse; es un tema de mucha trascendencia. Resulta inusual que el gobernante de una sociedad de tradición democrática y liberal como la Colombiana someta la Constitución a reforma dos veces en beneficio de su propia reelección. Aunque 80% de los Colombianos aprueban la gestión de Uribe después de seis años de exitoso gobierno, la mayoría de los líderes académicos, gremiales, políticos, y empresariales no están de acuerdo con someter al país a un nuevo cambio de la Carta Magna para permitir una segunda reelección del Presidente.

            Argumentan los enemigos de la reelección que esta es anti democrática. Ciertamente, utilizar el poder para cambiar las reglas del juego y mantenerse en el cargo es una movida anti democrática, por más popularidad que tenga un Presidente. Es anti democrática porque las elecciones, aunque libres, no serían justas. Los anti reeleccionistas también argumentan que por encima de cualquier persona deben primar las instituciones. Señalan que la prosperidad de una nación no debe basarse en la capacidad de un solo individuo por mas competente, honesto y trabajador que sea.

            Algunas voces mas silenciosas están de acuerdo con la reelección de Uribe. Estos amigos de la reelección son amigos también del pensamiento de Thomas Carlyle, el historiador y ensayista Escocés del siglo XIX. Carlyle señalaba que los eventos caóticos requieren 'héroes' para tomar control de las fuerzas que irrumpen las sociedades. Según Carlyle, cuando las fórmulas ideológicas liberales reemplazan los actos heroicos, la sociedad se deshumaniza. Al igual que el poder por herencia aristocrática, la democracia era absurda para Carlyle. El creía en concederle el poder al mas virtuoso.

            Aquellos que están a favor de la segunda reelección tienen menos fe en los sistemas democráticos puros como solución a los problemas de las sociedades. Para estos, la democracia no es sinónimo de bienestar porque líderes elegidos democráticamente muchas veces resultan corruptos, ineficientes, irresponsables e incapaces de adoptar las políticas que demanda el bien común. Esto ocurre con mayor frecuencia en países con PIB per capita menor a US $6.000. Democracia pura en países pobres puede dar paso a líderes anti liberales y tiránicos. En África, por ejemplo, se han realizado mas de cincuenta elecciones multi partidistas en los últimos quince años, pero pocos son los países que pueden ser considerados ‘libres’. En cambio, países exitosos del oriente como Corea, Taiwán, Tailandia y Malasia, adoptaron el capitalismo y el orden legal primero, y décadas después, elecciones libres.

            La reelección de Uribe puede sonar anti democrática y abusiva, pero para los que están de acuerdo con el héroe Carlyliano, este régimen, si se reelige, puede traer seguridad y orden, tolerancia ideológica y liberalización económica, factores claves para crear una sociedad incluyente, justa y progresista. Hay veces menos democracia conduce a más libertades. Paradójico, pero no por eso menos cierto.

Emprendedores Sociales

Emprendedores Sociales: La Nueva Esperanza

            Nos enseñaron desde pequeños que existe una fórmula para lograr desarrollo económico y equidad social. La fórmula reside en la existencia de estados soberanos con fronteras geo-políticas donde funcionan dos grandes sectores: el sector privado – las empresas, y el sector público – el gobierno. Fundamentalmente, la idea es que el primero genera la riqueza mientras el segundo la distribuye. El balance entre estos dos sectores sigue siendo motivo de debate político y socio-económico: los conservadores o republicanos prefieren más mercado y menos gobierno, y los liberales o demócratas prefieren mas gobierno y menos mercado. Aquellos llamados ‘neo-liberales’, han sugerido que el equilibrio perfecto es ‘tanto mercado como sea posible y tanto gobierno como sea necesario’.

            La verdad, sin embargo, es que esta formula ‘gobierno / mercado’ no ha resuelto los problemas de la humanidad. Por el contrario, desde la revolución industrial, hace más de 250 años, los problemas de la humanidad se han agravado. Hoy en día, 2.400 millones de personas viven bajo la línea de la pobreza - 800 millones viven en miseria absoluta. Una cifra demasiado alta teniendo en cuenta que a comienzos del siglo XX solamente 2.000 millones de personas habitaban el planeta. Cada año mueren mas de 1.500.000 personas como resultado de guerras y actos violentos, la mayoría de estos civiles, principalmente mujeres y niños. Como si esto fuera poco, en la actualidad existen 40 millones de personas desplazadas o refugiadas, la mayoría de estas en África – en Colombia hay más de 2 millones de desplazados por la violencia.

            La evidencia también indica que estamos perturbando el planeta. El calentamiento global, la deforestación, la eliminación de especies de gran importancia para el balance ecológico y la escasez de agua amenazan la sostenibilidad del mundo. No tenemos suficiente tierra ni agua para producir los recursos que consumimos y absorber las basuras que generamos. Se estima que en 40 años estaremos consumiendo la producción biológica anual de dos planetas. Es decir, estamos acabando con nuestro capital ecológico, fuente esencial y primaria de nuestra existencia.

            Pero no todo está perdido. Ha nacido una nueva ilusión: los emprendedores sociales. Los emprendedores sociales son aquellos hombres y mujeres que trabajan de manera innovadora para corregir los problemas que los sectores público y privado no han podido solucionar. Estos nuevos emprendedores pueden originarse en el gobierno, en el sector privado o en la sociedad civil. Lo que los distingue es que, a través de soluciones creativas, están comprometidos a resolver los problemas que nos apremian.

            Los emprendedores no se adhieren a ideología o disciplina política alguna, generalmente son libre-pensadores y supra-partidistas. Para ellos, la creación de valor social es lo más importante, por eso no dudan en compartir sus ideas con los demás. Como buenos emprendedores, toman riesgos altos. También se distinguen por su audacia, determinación y pasión por el cambio.

            Los emprendedores sociales no tratan solo los síntomas, prefieren encontrarle soluciones de fondo a los problemas. No crean instituciones de caridad, establecen verdaderas empresas sociales. Como señala Bill Drayton –fundador de la organización mundial Ashoka –  los emprendedores sociales “no se conforman con regalar el pescado ni con enseñar a pescar; no descansarán hasta tanto no hayan revolucionado toda la industria pesquera”.

            Ellos y ellas son la nueva esperanza de la humanidad.